Archivo de la Categoría Budismo

Shi-ne

En el diagrama que representa el desarrollo del shi-né, hay un elefante que simboliza la mente del meditador. Una vez que el elefante es domado, nunca vuelve a desobedecer a su maestro volviéndose útil para desarrollar numerosos trabajos. Lo mismo se aplica a la mente. Más aún, un elefante salvaje y sin domar es peligroso causando a menudo una terrible destrucción. De la misma manera, una mente que no ha sido entrenada puede causar cualquiera de los sufrimientos de los seis reinos.

En la base del diagrama, el desarrollo de la concentración del elefante es totalmente negro. Esto se debe a que en la etapa inicial de desarrollo del shi-né el letargo mental permea la mente. 

   
En frente al elefante hay un mono que representa la agitación mental. El mono no puede quedarse quieto ni siquiera un momento y siempre está charlando y con alguien, siendo atraído por cualquier cosa.
El mono conduce al elefante. En este estado de la práctica la agitación mental guía a la mente hacia todos lados.

Detrás del elefante sigue el meditador, quien trata de obtener control de la mente. En una de sus manos sostiene un lazo simbolizando la atención y en la otra un garfio simbolizando el estado de alerta. En este estado el meditador no tiene control sobre su mente. El elefante sigue al mono sin prestar la más mínima atención al meditador.

En la segunda etapa el meditador ha casi alcanzado al elefante.
En la tercera etapa el meditador lanza el lazo sobre el cuello del elefante. El elefante mira hacia atrás, simbolizando que aquí la mente está un poco controlada por el poder de la atención. En esta etapa un conejo aparece sobre el lomo del elefante. Este es el conejo del letargo mental sutil, el cual antes era muy sutil como para ser reconocido pero que ahora es obvio para el meditador.

En estas etapas tempranas tenemos que aplicar la fuerza de la atención más que la fuerza de la aplicación atenta puesto que la agitación tiene que ser eliminada, antes de poderse eliminar el letargo.
En la cuarta etapa el elefante está bastante más obediente. Muy raramente tiene que recibir el lazo de la atención.

En la quinta etapa el mono va detrás del elefante quien en forma sumisa sigue el lazo y el garfio del meditador. La agitación mental no perturbará más la mente en forma pesada.
En la sexta etapa, tanto el elefante como el mono siguen mansamente al meditador. Ahora el meditador no necesita ni siquiera voltearse para mirarles. El ya no tiene más que enfocar la atención para poder controlar la mente. El conejo ha desaparecido.

En la séptima etapa se deja que el elefante siga a su propia voluntad. El meditador ya no necesita darle ni el lazo de la atención ni el garfio de la aplicación atenta. El mono de la agitación ha desaparecido completamente de la escena. La agitación y el letargo nunca más se presentarán en forma burda e incluso, solo ocasionalmente, en forma sutil.
En la etapa octava el elefante se ha vuelto completamente blanco. El sigue detrás del hombre puesto que ahora la mente es completamente obediente. Sin embargo, un poco de energía es todavía requerida para poder mantener la concentración.

En la novena etapa el meditador se sienta en meditación y el elefante se duerme a sus pies. La mente ahora puede permanecer concentrada sin ningún esfuerzo por períodos largos de tiempo, incluso días, semanas o meses.

Estas son las nueve etapas del desarrollo de shiné. La décima etapa es el logro del shi-né real representado por el meditador montando calmadamente sobre el lomo del elefante.

Más allá de ésta, hay una undécima etapa, en la cual el meditador es dibujado como montando sobre el elefante quien ahora camina en otra dirección. El meditador sostiene una espada flameante. Ha entrado ahora en un nuevo tipo de meditación denominada vipasyana, o la más alta interiorización (en Tibetano: Lhag-mthong). Esta meditación se simboliza por la espada flameante, el afilado y penetrante implemento que corta hacia la realización de la vacuidad.

En varios sitios de este diagrama aparece un fuego. Este fuego representa el esfuerzo requerido para la práctica del shi-né. Cada vez que este fuego aparece es menor que el anterior y eventualmente desaparece. En cada etapa sucesiva de desarrollo menos energía se requiere para mantener la concentración y eventualmente no se necesita ningún esfuerzo. El fuego reaparece en la etapa undécima, cuando el meditador ha tomado la meditación en el vacío.

También en el diagrama aparecen las imágenes de comida, vestido, instrumentos musicales, perfumes y un espejo. Ellos simbolizan las cinco fuentes de agitación mental como son los cinco objetos sensuales: aquellos del gusto, el tacto, el sonido, el olor y la vista respectivamente.

 

El budismo es un conjunto de enseñanzas de unos 2.500 años de antiguedad cuyo objetivo es desarrollar la felicidad hasta su máxima expresión. Si bien es una de las grandes religiones del planeta, desde nuestra perspectiva occidental también puede ser considerado una filosofía de vida. A lo largo de la historia el budismo ha desarrollado numerosos enfoques aunque los fundamentos esenciales permanecen iguales para todos ellos.

Esta introducción intenta explicar de manera sencilla los fundamentos prácticos, la filosofía y las raíces históricas teniendo en cuenta a las principales tradiciones. Se ha intentado desarrollar de manera independiente de cualquier escuela en particular, y en este sentido pueden ser de especial utilidad para entender este camino de una manera objetiva.

Como es imposible abarcar con todo detalle la filosofía y práctica de las diferentes tradiciones budistas, se proporciona algo de bibliografía complementaria que puede ser de gran ayuda si se tiene interés en alguna escuela en especial. En las secciones restantes de ésta web se pueden ampliar varios aspectos fundamentales de este camino, como la meditación, así que también se recomienda echarle un vistazo.

Introducción

Qué es el Budismo, es lo que intentan explicar las miles de introducciones que como también ésta, nunca acaban de definirlo bien. En realidad el camino budista es una experiencia de vida, y por ello los libros nunca satisfacen las preguntas. El budismo puede ser considerado una filosofía de vida en la cual existe un fondo religioso, o también puede ser considerado una religión con unas pautas filosóficas de vida.

Esta distinción entre filosofía y religión es mucho menos clara en las tradiciones del pensamiento oriental, y por eso quizás se hace necesario aparcar de momento los conceptos que tenemos sobre lo que es una religión y lo que es una filosofía.

Desde siempre todos nacemos y vivimos la vida que nos toque vivir. En esa vida, sea mejor o peor, surgirá siempre en mayor o menor grado un sentimiento de no estar satisfecho con las condiciones de la existencia, con lo que pasa dentro o fuera de nosotros. Este sentimiento es parte de lo que el budismo llama el sufrimiento. En la medida en que ese sentimiento se haga más fuerte, la persona puede empezar a buscar explicaciones y soluciones a este problema. Al hacerlo, está empezando a preocuparse de su parte espiritual, y de hecho está recorriendo ese camino con las ideas y recursos que ella tenga o crea válidos y adecuados.

El budismo es un camino del espíritu como otros que se han desarrollado en la humanidad. Se basa en la experiencia de Siddharta Gotama, llamado el Buda, un príncipe indio nacido hace unos 2.500 años cerca de la frontera con Nepal. Su camino le llevó a lo que él llamó la felicidad absoluta e incondicionada. Desde entonces, otras personas se interesaron y siguieron las pautas del camino que el siguió.

Es también un camino no para ir a ninguna parte, sino que supone una vuelta a casa. Esto quiere decir que tiene mucho más de desenredo de nuestra mente actual que no de acceso a nuevas realidades. El único objetivo del budismo es que cada ser pueda desarrollar al máximo la felicidad en esta vida. Este desarrollo de cotas cada vez más altas de felicidad acabará incluyendo a los demás seres que forman parte de su realidad. Este camino es fundamentalmente un camino de experiencia personal y no de creencias ciegas, por tanto la duda es algo amigo en el budismo. También si vas a leer éstas páginas se te anima para mantener ese saludable espíritu de la duda.